Sesgo de experto El décimo hombre iA

El sesgo de los expertos

El décimo hombre + iA

¿Qué se considera “Experto”?

La palabra «experto» etimológicamente viene del latín experitus y significa «perito, entendido, que tiene experiencia». En nuestro lenguaje cotidiano, una persona con el perfil de “experto” es aquella que tiene un conocimiento más amplio o profundo de un campo determinado, además de tener habilidad y experiencia práctica.

El nivel de credibilidad del experto va a depender del nivel de preparación que haya tenido, cuanto tiempo le ha dedicado, si se actualiza con los avances de su campo, si une puntos con otras materias que tengan relación y, sobre todo, si ha sabido aplicarlos en sus años de experiencia cogiendo perspectiva.

Observar, poner en contexto, experimentar, trabajar duro y ser constante, son piezas de un puzle que solo un experto de verdad logra durante muchos años. Por eso a veces es una palabra con una connotación excesivamente denostada, porque parece que hoy día, este “título” lo puede tener casi cualquiera con poca experiencia y algo de engreimiento.

Sesgo de los expertos 3

¿Conoces los Sesgos de un Experto? ¿Y a los falsos expertos?

Una forma de entender como son los sesgos de un experto se consigue analizando las críticas que reciben. No se debe de idealizar su perfil, sino analizar sus credenciales y experiencia real e intentar detectar sus sesgos y el porqué de ellos.

Todas las personas desarrollan sesgos cognitivos reaccionando en base a pensamientos, sensaciones o creencias, o incluso percepciones que pueden llegar a ser “no conscientes”. Estos sesgos son los que influyen en la forma de percibir las cosas o situaciones y de tomar decisiones, incluso en el ámbito empresarial.

combinacion perfecta entre humano y maquina

Es normal que cada persona se vea afectada en su comportamiento por sesgos ocultos y cuyo efecto les puede llegar a asombrar, pero hay un cierto tipo de personas como los superpronosticadores, que se ha demostrado que son capaces de identificar sus sesgos y no dejar que influyan en sus decisiones.

Algunos tipos de sesgos cognitivos pueden ser: el sesgo de confirmación, el sesgo de anclaje, sesgo de negatividad o el sesgo de impacto. Todos ellos describen situaciones en las que nos mueven actitudes diferentes que no somos capaces de detectar.

Por otra parte también a veces nos dejamos cautivar por los “falsos expertos”, aquí algunas de sus características:

Quieren transformarse en divulgadores de tendencias, pero se preocupan más de su campaña de marketing que de prepararse concienzudamente de sus competencias, les encanta difundir su imagen en todas partes.

Creen que por dominar exclusivamente una materia “saben de todo”, y eso les da poder para sobre-confiarse en sí mismos cuando se les pide una opinión sobre algo ajeno.

Algunos no están nada preparados, pero creen estarlo por tener una gran “sobreconfianza” en ellos mismos, son los que experimentan el efecto Dunning-Kruger, y son de opinión inquebrantable.

combinacion perfecta entre humano y maquina

¿Pueden equivocarse los Expertos?

La opinión y el trabajo de los expertos se suele tener muy en cuenta hoy en día, no obstante, también pueden sufrir críticas debidos a diversos motivos:

Pueden mostrar una confianza excesiva en sus conclusiones, sin margen para el error, creyendo que saben más de lo que realmente saben.

Les puede costar reconocer que han cometido un fallo o darse cuenta de cuando se han equivocado.

Pueden tener sesgos y puntos ciegos, llevándolos a cometer errores de interpretación.

Manifiestan en su discurso que cuentan con una gran objetividad, pudiendo no ser verdad, bien por intereses directos o indirectos, errores de interpretación o datos que no han tenido en cuenta.

Pueden tener problemas de consenso con otros expertos con posturas diferentes.

Se pueden mostrar conservadores en sus juicios por no cuestionarse sus ideas.

Pueden enfocarse en detalles técnicos, perdiendo la visión global del problema y el enfoque del usuario.

colmena

¿Por qué es tan importante conocer como es un Buen Experto?

Sin embargo, es mejor dar las claves de como detectar a un buen experto, los de verdad. Todo depende siempre de la eficacia en su trabajo.

Reúnen la información, la seleccionan y la colocan donde debe estar, en su puzle de conocimiento. Les gusta recopilar información de muchos científicos, artistas y especialistas, con lo cual son investigadores natos y apasionados en lo que hacen.

Son humildes a la hora de cambiar de opinión, porque no son esclavos de sus sesgos y saben salirse de sus creencias para ver la realidad desde diferentes puntos de vista. Buscan fuentes de información fidedignas y sus modelos de inspiración son personas auténticas, con una gran experiencia y una gran labor en los campos que estén más relacionados con el suyo.

Son polímatas, en donde tienen un conocimiento especialista en su campo, y generalista en las ramas que consideran pueden estar relacionadas con su especialidad. Son Knowmads, también por su motivación para aprender y su capacidad de adaptarse, su constancia y su pasión por lo que hacen. Y otra de sus caracteristicas para definirlos es que son personas con adicción a emprender, o sea, tienen el Síndrome del Explorador.

es el momento de cambiar

En este sentido, Javier Sirvent presenta una propuesta disruptiva, afrontar los problemas con información, análisis y una metodología con pensamiento crítico y tecnología que ayuda a evitar sesgos, evaluar posibilidades, amplificar la inteligencia colectiva y acelerar el proceso, con el fin de facilitar la toma de decisiones.

Javier Sirvent ha sido nombrado como experto, Superpronosticador y bautizado como Technology Evangelist por  periodistas y comunicadores, gracias a sus logros en el campo de la tecnología y por acertar al pronosticar posibles escenarios futuros, ayudando a un sinfín de empresas.